Presentación libro del I Premio Vicenta Cortés Alonso en el Archivo Hco. Nacional día 24 de abril a las 19,00 h.

Poderes de diferentes poblaciones para jurar como heredero al infante Alfonso (1464-1465). Estudio y edición del legajo conservado en el Archivo Histórico de la Nobleza, de Juan Luis Albentosa Aja, ganador del I Premio Vicenta Cortés Alonso.
 
Invitación al acto de presentación del libro ganador del Premio Vicenta Cortés en su primera convocatoria, esperamos contar con tu grata presencia. De esta obra se ha hecho una tirada corta en papel, para su venta al precio de 30 euros.
 
Este es otro merecido homenaje a nuestra querida maestra, Vicenta Cortés, quien fuera durante tanto tiempo presidenta de honor de AEFP y presidenta de ANABAD y a quien tanto debemos profesionalmente.
 
 
 

Vídeos de las Jornadas sobre inteligencia artificial y archivos

Las Jornadas sobre Intilegencia artificial y Archivos, organizadas por AEFP, se celebraron los días 19 y 20 de octubre en la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense.

El decano de la facultad, José Luis Gonzalo, y la presidenta de AEFP, Elisa Avilés, realizaron el acto de inauguración de las Jornadas.

Vídeo del acto de inauguración

SESIÓN DEL DÍA 19

En la sesión del miércoles, dedicada a la gestión documental e inteligencia artificial, se realizaron las siguientes ponencias:

Xavier Mulet Baixauli, Jefe de Administración Electrónica y Gestión Documental de la Autoridad Portuaria de Valencia, y Juan José Sevilla Orts, responsable de Gestión Documental de la Autoridad Portuaria de Valencia, nos hablaron de la IA al servicio de la transparencia de la Administración Pública.

Acceso al vídeo de la ponencia.

Javier Esteve Pradera, coordinador de la Oficina del Dato, nos habló sobre la utilidad del dato y la generación de valor en la economía del dato.

Acceso al vídeo de la ponencia.

Aitor Cubo Contreras, director general de Transformación Digital de la Administración de Justicia, habló sobre la inteligencia artificial y la gestión de procedimientos en el Ministerio de Justicia.

Acceso al vídeo de la ponencia.

Ignacio Durán Boo, de la Agencia Tributaria del Ayuntamiento de Madrid, habló sobre el cobro inteligente de tributos en el Ayuntamiento de Madrid.

Acceso al vídeo de la ponencia.

 

 SESIÓN DEL DÍA 20

En la sesión del jueves, dedicada a la gestión de archivos y los derechos humanos relacionados con la inteligencia artificial, se realizaron las siguientes ponencias:

José Luis García Martínez, jefe de Área de Archivo del Ministerio de Hacienda y Función Pública, habló sobre los orígenes de la inteligencia artificial y sobre la importancia de la automatización de los metadatos.

Acceso al vídeo de la ponencia.

Enrique Vidal, del Centro de Investigación de Reconocimiento de Patrones y Tecnología del Lenguaje Humano, hizo su ponencia sobre análisis estadísticos y clasificación de manuscritos por sus contenidos en grandes fondos documentales.

Acceso al vídeo de la ponencia.

Pip Willcox, de los Archivos Nacionales de UK, habló derechos de los ciudadanos, ética y archivos.

Acceso al vídeo de la ponencia.

María Celia Fernández Aller, de la Universidad Politécnica de Madrid, realizó su ponencia sobre el uso de los algoritmos por parte de la Administración pública.

Acceso al vídeo de la ponencia.

Finalmente, Gerardo Bustos Pretel, Subdirector General de Información, Documentación y Publicaciones del Ministerio de Hacienda y Función Pública, Antonio González Quintana, expresidente de AEFP,  y Carmen Rial Quintela, Facultativo de Archivos del Estado, realizaron las conclusiones de las jornadas.

Acceso al vídeo sobre el diálogo.

Cierre de las Jornadas por José Luis Gonzalo, decano de la Facultad, Gerardo Bustos y Antonio González Quitana.

Vídeo de la clausura.

El programa de las Jornadas puedes descargártelo en el siguente enlace:

PROGRAMA DE LAS JORNADAS.

AEFP lucha por el establecimieto de un régimen específico de acceso a los fondos documentales para la memoria democrática

Como resultado de las Jornada sobre Acceso a los Archivos en el Proyecto de Ley de Memoria democrática, celebradas el 22 de junio en el Congreso de los Diputados, publicamos dos documentos elaborados por la Asociación que recogen las reflexiones principales.

Descarga las Reflexiones en torno al proyecto de ley de Memoria Democrática.

Descarga aquí el Comunicado de AEFP sobre Archivos y Justicia transicional para una verdadera Ley de Memoria Democrática.

JORNADA: El acceso a los Archivos en el Proyecto de Ley de Memoria Democrática

El 22 de junio en la Sala Campoamor del Congreso de los Diputados, tuvo lugar la celebración de la JORNADA: EL ACCESO A LOS ARCHIVOS EN EL PROYECTO DE LEY DE MEMORIA DEMOCRÁTICA,  coincidiendo con la fecha en que ha sido reactivada la ponencia de la Ley en la propia sede del Congreso. Con gran éxito de afluencia de inscritos, tanto presencialmente como telemáticamente.

Resultaron muy interesantes las intervenciones de todos los ponentes integrantes de las distintas mesas redondas, algunas magistrales.

Desde AEFP queremos dar las gracias a todas y todos por su colaboración e interés que han mostrado en las mismas.

Las conferencias y mesas de las jornadas fueron las siguientes:

Conferencia inaugural: “El derecho de acceso en las leyes de Memoria Democrática en países con pasados traumáticos”. Severiano Fernández Ramos (Catedrático de Derecho Público de la Universidad de Cádiz). Presentado por Sergio Gálvez Biesca. Archivero del Estado.

Mesa redonda: “La Administración ante el derecho al acceso a los archivos”. Diego Blázquez Martín (Director General de Memoria Democrática) y Severiano Hernández Vicente (Subdirector General de Archivos Estatales). Moderada por  Jesús Rodríguez Salvanés. Archivo de la Fundación Francisco Largo Caballero.

Mesa redonda: “El Parlamento ante el proyecto de ley”. Representantes de grupos parlamentarios. Moderada por José Babiano Mora. Archivo de la Fundación 1º de Mayo.

Mesa de debate: “Los técnicos de archivo ante el proyecto de Ley de Memoria Democrática y el Derecho de Acceso a los archivos”. Henar Alonso Rodríguez y Guillermo Pastor Núñez. Archiveros del Estado. Moderada por José María Nogales Herrera. ANABAD Federación.

Síntesis y conclusiones por parte de las entidades organizadoras. Valoración de las jornadas, presentación y lectura de las conclusiones a cargo de Elisa Avilés Betegón. AEFP.

AQUÍ SE PUEDE VISUALIZAR LA GRABACIÓN DE LA JORNADA.

 
 
 
 

AEFP estuvo presente en cnADe

AEFP ha participado en el III Congreso Nacional de Archivo y Documento Electrónico en Leganés. En esta ocasión la Asociación estuvo representada por el vocal José Luis García Martínez, que estuvo presente en la mesa redonda «Asociacionismo: retos y oportunidades». En su intervención destacó el esfuerzo de AEFP en la formación de los opositores a los cuerpos y escalas de archivos, ya que desde el 2016 han quedado un tercio de las plazas vacantes. De las 323 plazas de turno libre 93 quedaron desiertas en el proceso selectivo. Por ello, AEFP ha organizado ocho ediciones del curso de supuestos prácticos para opositores, en los que han participado 178 alumnos y alumnas.

También resaltó la importancia de formar a los cuerpos generales de la Administración, para que los temas de archivos tengan presencia en sus oposiciones y en cursos de formación anuales.

 También resaltó que AEFP es representante de la sociedad civil en la Mesa del Gobierno abierto, donde se lucha de forma permanente para avanzar en la transparecia.

Por otro lado, también participaron en el congreso Antonio González Quintana, anterior presidente de AEFP, y Henar Alonso Rodríguez, que analizaron temas de acceso y transparencia en diferentes mesas y ponencias. Destacamos su participación en la mesa «Documentos secretos (Ley de Secretos Oficiales)».

Puedes ver la mesa redonda de asociaciones en este enlace.

 

Jornadas sobre Inteligencia artificial y archivos organizadas por AEFP.

Publicamos el programa provisional de las Jornadas sobre Inteligencia artificial y Archivos. El programa está abierto para presentar comunicaciones.

Las jornadas tendrán lugar los días 19 y 20 de octubre en la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense.

PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES

Las comunicaciones versarán sobre diferentes aspectos de los asuntos tratados en las ponencias: herramientas, derechos humanos, reutilización y uso de los datos, etc.

Los comunicantes podrán enviar su solicitud de inscripción hasta el 31 de julio de 2022. Asimismo, junto con la inscripción, deberán presentar un resumen de la comunicación, no superior a dos folios de extensión, a la secretaría técnica de las Jornadas (secretaria@archiverosaefp.org). Las comunicaciones no excederán los 20 folios y deberán ser entregadas antes del 15 de octubre de 2022.

En el siguiente enlace podrás acceder al programa provisional.

De forma paulatina se dará a conocer el procedimiento de inscripción y el programa definitivo.

PROGRAMA PROVISIONAL DE LAS JORNADAS.

La AEFP convoca el VIII Curso Práctico de Apoyo a Opositores a Cuerpos y Escalas de Archivos

La AEFP convoca el VIII Curso Práctico de Apoyo a Opositores a Cuerpos y Escalas de Archivos que tendrá lugar en los meses de septiembre y octubre de 2021.

Podéis encontrar TODA LA INFORMACIÓN del curso AQUÍ, junto con un acceso al formulario de Inscripción. El período de inscripción comienza el 23 de agosto de 2021 y finaliza al agotarse las plazas. Se confirmará la matriculación por correo electrónico, una vez recibido justificante de transferencia bancaria de ingreso de la matrícula del curso.

Éxito de público en las V Jornadas sobre acceso a documentos públicos

Los días 20 y 21 de febrero se han celebrado las V Jornadas sobre acceso a los documentos públicos, organizadas por AEFP en la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense, en la que han participado expertos de diferentes organizaciones internacionales.

El éxito de las Jornadas está reflejado en el centenar de asistentes que acudieron para escuchar las intervenciones de Elisa Avilés, Gustavo Castañer, Elizabeth Sheperd, Giulia Barrera y Jorge Tlatelpa, así como las opiniones de la mesa de asociaciones, moderada por Rosana de Andrés.

También se realizó un acto de hermanamiento con la Asociación de Archivistas en la Función Pública Argentina.

Desde AEFP agradecemos a la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense el apoyo prestado para la celebración de estas Jornadas.

Si quieres acceder a las presentaciones de los ponentes pincha en este enlace.

Nuestro presidente Antonio González Quintana defiende las líneas estratégicas de AEFP en cnADe

AEFP ha participado en el II Congreso Nacional de Archivo y Documento Electrónico en Leganés. El presidente Antonio González Quintana ha manifestado el compromiso inequívoco de la Asociación con la administración electrónica y en concreto con el archivo electrónico. AEFP nació con un llamamiento en defensa de los archivos públicos, amenazados por diversos factores como la privatización de la custodia. Esa vulnerabilidad está presente también, y quizá en mayor medida, en el entorno «digital».

Otro objetivo de AEFP es apoyar la transparencia de las administraciones. La Asociación participa en la Alianza para el Gobierno abierto para que la gestión documental y los archivos sean herramientas para dar más poder a los ciudadanos, luchar contra la corrupción y utilizar las nuevas tecnologías para fortalecer la gobernanza. 

Promover el acceso a los archivos es otro de los objetivos fundacionales de AEFP. Al respecto, manifestó la preocupación de la Asociación por la existencia de diferentes regímenes de acceso a los archivos españoles. Continuando con este objetivo, este mes de febrero celebraremos nuestras V Jornadas de Acceso a los documentos públicos, los días 20 y 21. 

AEFP está dando una gran importancia a la formación de los profesionales. Sin archivos no hay transparencia. Por esto, AEFP tiene un acuerdo con el INAP para la formación de los empleados públicos, y por otro lado, organizamos los Cursos de apoyo a los opositores, próximamente tendrá lugar la VII edición.

Finalmente, AEFP mostró su preocupación por la incidencia de la administración electrónica en los archivos privados, que carecen de medios para guardar la documentación.

En este enlace puedes ver la mesa de asociaciones con la intervención, entre otras, de nuestro presidente.

V Jornadas de Acceso a los Archivos organizadas por AEFP.

Próximamente celebraremos las V Jornadas de Acceso a los Archivos organizadas por AEFP. Tendrán lugar las tardes de los próximos 20 y 21 de febrero en la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense.

Vendrán a explicarnos sus experiencias y visiones sobre los «Desafíos en el acceso a archivos y consulta de documentos» ponentes nacionales e internacionales. 

PROGRAMA DEFINITIVO DE LAS JORNADAS.