Manifiesto contra las medidas del Gobierno de Argentina en materia de Derechos humanos

Archiveros Españoles en la Función Pública (AEFP) comparte la preocupación tanto de nuestra organización argentina hermana, Archivistas en Función Pública Argentina (AFPA), como de la Sección de Archivos y Derechos Humanos del Consejo Internacional de Archivos (ICA-SAHR), sobre las medidas tomadas por el Gobierno Argentino de Javier Milei contra la Secretaría de Derechos Humanos y organismos como el Archivo Nacional de la Memoria y el Centro Cultural Haroldo Conti, dependientes del Ministerio de Justicia, que tienen como objetivo la preservación y acceso la documentación vinculada a las violaciones de los derechos humanos y de las libertades fundamentales durante la dictadura argentina.

El despido del 40% del personal dedicado a esas funciones (más de 2500 personas) afectará gravemente a la capacidad de respuesta del organismo ante las numerosas solicitudes de colaboración, tanto de la Justicia argentina en las investigaciones por delitos de lesa humanidad, como de las víctimas en los procesos de reparación.

Nota de preocupación del Consejo Internacional de Archivos

Comunicado sobre la situación en el Archivo Nacional de la Memoria – AFPA

Del mismo modo y con la misma intención, nos unimos formalmente a los firmantes del manifiesto promovido en nuestro país por la Asociación Archivo, Guerra y Exilio (AGE), en el que, además de mostrar su solidaridad con las organizaciones de defensa de los derechos humanos de Argentina, reclaman la puesta en marcha efectiva en nuestro país de las medidas previstas en la  Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, precisamente para impedir que se extiendan las políticas reaccionarias y negacionistas de los derechos de las víctimas de los delitos de lesa humanidad, en un momento en que la humanidad asiste atónita a la comisión impune de delitos de lesa humanidad en los diversos conflictos armados que asolan nuestro planeta.

AGE – Archivo, Guerra y Exilio (Contacto: age@derechos.org) : COMUNICADO DE SOLIDARIDAD CON LAS ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS Y DE MEMORIA DE ARGENTINA

Archiveros Españoles en la Función Pública se compromete, además, a hacer llegar esta preocupación y las propuestas de estas iniciativas a los responsables de las Instituciones Públicas con competencias en la materia, tanto en Argentina como en España.

FALLO DEL JURADO DEL II PREMIO VICENTA CORTÉS ALONSO 2024

Ganadora de la segunda edición del PREMIO VICENTA CORTÉS ALONSO
 
La Asociación de Amigos del Archivo Histórico Nacional, la Asociación de Archiveros Españoles en la Función Pública, el Archivo General de la UNED y la Federación de Asociaciones de Profesionales de los Archivos, las Bibliotecas, los Centros de Documentación, de Información y de Interpretación, los Museos y los Yacimientos Arqueológicos ANABAD, hacen público el fallo del Jurado integrado por D. Juan Ramón Romero Fernández-Pacheco, Dña. Pilar Gil García, Dña. Elena Rivas Palá y Dña. Riansares Serrano Morales, que, en su segunda edición ha otorgado el PREMIO VICENTA CORTÉS ALONSO al trabajo presentado bajo el título: Los signos de validación en los privilegios de Alfonso VIII en el Archivo Histórico de la Catedral de Burgos (1159-1204) y en el Archivo Histórico de la Catedral de Palencia (1162-1208), del que es autora Dña. Belén González Gonzalo.

Vídeos de las Jornadas sobre valoración

Las Jornadas sobre Valoración, organizadas por AEFP, se celebraron los días 3 y 4 de octubre de 2024 en la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense.

Este año las jornadas han supuesto un verdadero éxito, al contar con más de 200 personas inscritas, la mayor parte de ellas on-line, permitiendo la asistencia de personas de la mayor parte de regiones españolas y de diferentes países.

La decana de la facultad, María Olivera Zaldua, y la presidenta de AEFP, Elisa Avilés, realizaron el acto de inauguración de las Jornadas.

Vídeo del acto de inauguración

SESIÓN DEL DÍA 3

I LA VALORACIÓN

Conferencia inaugural: No estamos peor que hace 15 años.
Lluis Cermeno Martorell, Jefe del Servicio de Soporte al Sistema de Archivos de Catalunya, Generalitat de Catalunya.

Vídeo de la ponencia

Nuevos escenarios en la valoración.
Beatriz Franco Espiño, Jefa de Área de Planificación y Programación Archivística de la Subdirección General de Archivos y Gestión Documental. Comunidad de Madrid.

Vídeo de la ponencia

Mesa redonda: Better together? La colaboración y sus límites.
Luis Casado de Otaola, Carmen González Alonso y Marta Hernángómez Vázquez, del Cuerpo Facultativo de Archiveros del Estado.

Vídeo de la mesa redonda

SESIÓN DEL DÍA 4

II RETOS Y OPORTUNIDADES EN UN ENTORNO ELECTRÓNICO

Valoración en un entorno electrónico.
Noemí Belmonte Rodríguez-Pascual, Jefa Consultora experta en Gestión documental y Archivo electrónico dentro del Cedex de Gobierno Digital de Indra y Gema
Martín González
, Jefa de Proyecto de Gestión documental del Ayuntamiento de Málaga.

Vídeo de la ponencia

Valorando datos y series datificadas.

Pilar Campos Martínez, Archivera del Instituto Municipal de Hacienda de Barcelona y Jordi Serra Serra, Profesor de gobierno del dato en la Escuela Superior de Archivística y Gestión de Documentos (ESAGED).

Vídeo de la ponencia

III UNA MIRADA AL FUTURO

Mesa redonda: La colaboración entre el mundo asociativo y las administraciones públicas.
Noemí Belmonte, Presidenta de la Asociación de Archiveros de Andalucía, Pilar Campos, vocal de la Associació de Professionals de l`Arxivistica i la Gestió de Documents de Catalunya, Lluis Cermeno, vocal de la Associació de Professionals de l`Arxivistica i la Gestió de Documents de Catalunya y Ana López Cuadrado, Subdirectora General de Archivos Estatales.

Vídeo de la mesa redonda

Diploma de Experto online en Gestión Documental y Archivos (UAM-AEFP)

Te recordamos que hasta el 9 de octubre de 2024 se encuentra abierto el plazo de inscripción para la 2ª edición del Diploma de Experto en Gestión Documental y Archivos (del 2 de octubre de 2024 al 15 de junio de 2025), título propio de la UAM, desarrollado en colaboración con la asociación Archiveros Españoles en la Función Pública (AEFP), con una duración de 21 créditos ECTS (525 horas), integrado por las asignaturas Historia de las instituciones y sus fuentes documentales (4 ECTS), Archivística (7 ECTS), Paleografía y Diplomática (4 ECTS) y Archivística aplicada: supuestos prácticos de archivo (6 ECTS), que ofrece un panorama amplio y completo sobre la archivística y la gestión documental desde el punto de vista del sistema archivístico español.

¿Por qué estudiar el Diploma de Experto en Gestión Documental y Archivos?

  • Calidad: El título cuenta con la cobertura institucional de una de las universidades más importantes en España. En el QS World University Rankings, la UAM se sitúa entre las 200 mejores universidades del mundo y ocupa el puesto 198. Es la cuarta mejor universidad de España, la segunda de Madrid, y está entre las 100 universidades europeas más prestigiosas situándose en el puesto 84.
  • Formación de excelencia: Nuestro profesorado combina una sólida experiencia en investigación y docencia universitaria y un amplio recorrido profesional, como miembros del cuerpo facultativo de archiveros del Estado o de las comunidades autónomas, vinculados a instituciones como el Archivo de la Comunidad de Madrid, el Archivo General de la Administración o el Archivo Central del Ministerio de Agricultura. Esta combinación teórica y práctica garantiza una perspectiva completa y realista del campo profesional.
  • Flexibilidad en el aprendizaje: Con nuestro título virtual asincrónico, puedes gestionar, dentro del calendario docente fijado, tu estudio de manera autónoma a través de la innovadora plataforma de docencia online UAMX. Accede a una amplia gama de recursos, como vídeos, textos y test de repaso, además de disfrutar de clases online a través de Microsoft Teams, que quedarán grabadas y accesibles en la plataforma de docencia para que las veas cuando lo desees.
  • Metodología avanzada: Ofrecemos un perfil formativo transversal y práctico, basado en una metodología virtual que impulsa el aprendizaje dinámico y colaborativo. Nuestro enfoque asegura que adquieras conocimientos prácticos y teóricos aplicables en el mundo real.
  • Contenidos estratégicos para la preparación de oposiciones: presentamos materiales de alta calidad que de forma estratégica te facilitarán la preparación de oposiciones públicas a los cuerpos y escalas de archivos en España, un campo con amplio potencial laboral, en el que no es extraño que queden plazas vacantes.
  • Amplias oportunidades laborales en la empresa privada: nuestro programa te posiciona para aprovechar al máximo las oportunidades laborales en el campo de la archivística y la gestión documental. Con sus 525 horas de formación intensiva, el diploma cumple con los requisitos mínimos habitualmente exigidos por el sector privado para la contratación en España.
  • Formación integral: La combinación de formación teórica y práctica te permite aplicar directamente lo aprendido en situaciones reales. Además, podrás participar en conferencias, tutorías individuales y grupales online, y otras actividades complementarias, como la visitas a archivos.
  • Apoyo financiero y flexibilidad de Pago: benefíciate de nuestro programa propio de becas por el 50 % de la matrícula, al que destinamos el 12,5% de los ingresos del curso, y aprovecha las facilidades de pago a través de fraccionamiento en tres plazos. La emisión del título, tras finalizar el curso, está incluida dentro de las tasas del Diploma, para que te concentres en tu formación sin preocupaciones adicionales.

Más información aquí.

Matrículas y admisión aquí.

VII Jornadas Técnicas de AEFP sobre Valoración

Comunicamos aquí la celebración de las VII Jornadas Técnicas organizadas por AEFP. Tendrán lugar las tardes de los próximos 3 y 4 de octubre en la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense.

Compartiremos dos tardes con profesionales con larga trayectoria en el proceloso mundo de la valoración documental. Empezaremos con un visión de la evolución de la valoración durante los últimos 15 años de la mano de Lluis Cermeno Martorell. A lo largo de tres sesiones nos irán presentando la macro y microvaloración, las ventajas y desventajas de la colaboración archivística, y la valoración en un entorno electrónico. Cerraremos las jornadas con una visión de futuro desde el punto de vista de la labor de las asociaciones y de las administraciones públicas.

Para escucharles, preguntarles y debatir sobre este tema apasionante, por favor inscribiros en el siguiente formulario.

Nos encantaría contar contigo en el salón de actos de la facultad, pero si la vida se te complica, no te preocupes, hemos pensado en todo: te puedes conectar online.

 ¡No te lo pierdas! ¡Inscríbete!

AEFP Apoya el Manifiesto «Medidas en materia de regeneración democrática urgentes y necesarias»

Hablemos de Archivos con Blanca Bazaco Palacios

Y volvemos con un _»Hablamos de archivos con…»_ con un título muy interesante:

PERITO JUDICIAL EN ARCHIVOS

Retomamos “Hablemos con …” el próximo jueves 27 de junio a las 18:30 horas, con Blanca Bazaco Palacios, sobre la labor del perito judicial en los archivos.

Y lo haremos de la mano de uno de las mejores expertas en nuestro país. 

Blanca Bazaco es licenciada en Geografía e Historia, con especialidad en Historia Medieval, por la Universidad Complutense de Madrid, es funcionaria de carrera de la Escala de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos del Cuerpo de Técnicos y Diplomados Especialistas (Especialidad de Archivos) de la Comunidad de Madrid. Posee un Máster en Archivística y Biblioteconomía y un título de Especialista en Documentación por la misma Universidad, así como otro en Archivos y Derechos Humanos por la Universitat Autónoma de Barcelona. Siempre ha trabajado como archivera, al principio becada en el Congreso de los Diputados y en el Boletín Oficial del Estado, después en la empresa privada, más tarde como contratada laboral en la Administración Local (Ayuntamientos de Fuenlabrada y de Fuente el Saz de Jarama).

Blanca Bazaco, como funcionaria de carrera, ha prestado servicio en el Registro Territorial de la Propiedad Intelectual de la Comunidad de Madrid, en la Subdirección General de Archivos y Gestión Documental de la Comunidad de Madrid y actualmente es jefa de la Unidad de Referencias y Atención al Usuario del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Es miembro activo en diversas asociaciones relacionadas con el entorno de los archivos, especialmente en la Sección de Archivos y Derechos Humanos del Consejo Internacional de Archivos (ICA-SAHR), ha participado como ponente en diversos congresos y conferencias, tanto a nivel nacional como internacional, y colaborado en diversas publicaciones, tanto del ámbito de los archivos, como de la historia o los derechos humanos. También, es docente fundamentalmente de cursos de gestión documental.

Nos contará cuál es su visión y su opinión al respecto y podremos preguntarle y entablar una interesante conversación entre profesionales de la información.

Si estáis interesados en saber más sobre este interesante tema, os invitamos a participar,  mediante inscripción, en el siguiente enlace:

Rellena el formulario de inscripción y apúntate.

Manifiesto «Gestión Documental y de Archivos para una Administración Abierta»

Con motivo de la Semana de la Administración Abierta del 10 al 16 de junio de 2024, las asociaciones profesionales de archiveros y gestores de documentación os invitamos a participar en una actividad de difusión consistente en la publicación de un tuit diario bajo un lema relacionado con nuestra profesión y el gobierno abierto: #ArchivosPorUnaAdministracionAbierta.
Para ello, hemos elaborado un Manifiesto sobre «Gestión documental y Archivos para una Administración Abierta» que podéis consultar aquí:

Diploma de Experto online en Gestión Documental y Archivos (UAM-AEFP)

Después del éxito de la Primera edición, se abre el plazo para inscribirse en la segunda edición del Diploma de Experto en Gestión Documental y Archivos.

Este proyecto, fruto de la colaboración de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Asociación Archivos Españoles en la Función Pública, viene a dar respuesta a un vacío formativo de los planes de estudios a nivel de Grado y Posgrado, tanto a nivel autonómico como nacional, presentando una oferta que recoge, de manera uniforme y estratégica, los contenidos necesarios para la formación de futuros trabajadores/-as de archivo y gestores/-as documentales.

Este estudio, dirigido por expertos docentes y profesionales del archivo y la gestión documental, facilita la preparación posterior de las oposiciones públicas a los cuerpos y escalas de archivos y supone un primer acercamiento a un campo profesional que ofrece igualmente oportunidades laborales en el ámbito de la empresa privada.

Además de este perfil formativo, el carácter transversal y práctico de todos los módulos, está dirigido a que el titulado/-a esté preparado/-a para insertarse en el mercado laboral. Para ello, la metodología docente virtual se encuentra orientada a generar dinámicas docentes y colaborativas, de manera que el alumnado pueda estar en constante aprendizaje y comunicación con el equipo docente tanto de manera síncrona como asíncrona y, finalmente, el último módulo que pretende reunir a estudiantes, docentes y profesionales en un ejercicio que les acerque a la práctica real de un archivo.

Más información aquí.

Hablemos de Archivos con Miguel Ángel Blanes Climent

Y volvemos con un _»Hablamos de archivos con…»_ con un título muy interesante:

Convenio de Trômso ¿qué hay de nuevo, viejo?

Retomamos “Hablemos con …” el próximo jueves 18 de abril, con Miguel Ángel Blanes, sobre las  repercusiones  de  la entrada en vigor en España del Convenio del Consejo de Europa sobre el acceso a los documentos públicos, conocido como Convenio de Trômso, aprobado en esa ciudad noruega allá por  junio de 2009.

Y lo haremos de la mano de uno de los mayores expertos del país en cuestiones de acceso a la información pública, Técnico Jurídico en el Defensor del Pueblo de la Comunidad Valenciana, con el que ya hemos tenido el placer de colaborar en AEFP en varias de nuestras acciones y actividades.

Nos contará cuál es su visión y su opinión al respecto y podremos preguntarle y entablar una interesante conversación entre profesionales de la información.

Si estáis interesados en saber más sobre este interesante tema, os invitamos a participar,  mediante inscripción, en el siguiente enlace:

Rellena el formulario de inscripción y apúntate.

INSCRIPCIÓN EN CURSO

Este formulario es para la inscripción en las jornadas. Por favor rellene todos los campos marcados con asteriscos, son obligatorios.