Archiveros Españoles en la Función Pública (AEFP) se adhiere al manifiesto compartido por FESABID, quien pone a la disposición de todos el formulario para que personas y entidades que lo deseen puedan adherirse a este llamamiento colectivo por la paz, los derechos humanos y la protección del patrimonio cultural.
Por la paz y el fin del genocidio en Palestina. Declaración de profesionales y docentes de instituciones culturales y documentales.
Las personas y entidades firmantes, que formamos parte del colectivo de profesionales de las instituciones culturales y documentales, nos solidarizamos con el sufrimiento del pueblo palestino y reclamamos que se declare un alto el fuego definitivo, para que no muera ningún ser humano más por los bombardeos indiscriminados y la hambruna como arma de guerra.
De acuerdo con lo expresado por nuestras organizaciones profesionales como IFLA, también mostramos nuestro rechazo de la destrucción de bibliotecas, colecciones y bienes culturales de todo tipo que forman parte de la identidad palestina, porque la cultura y las instituciones que los salvaguardan constituyen parte del patrimonio compartido por la Humanidad. Los archivos, bibliotecas y museos son pilares fundamentales en la construcción y preservación de la identidad de un pueblo, sus raíces, sus tradiciones y su herencia cultural. Son espacios que respetan la diversidad y el diálogo intergeneracional, pues no solo guardan la cultura dominante, sino también las expresiones de las minorías o de los grupos marginados, permitiendo una identidad más inclusiva y plural. Velar por los archivos, bibliotecas y museos es fundamental para reconstruir la memoria, la identidad cultural y garantizar la justicia para los pueblos.
Los y las profesionales de archivos, bibliotecas, servicios de información y museos tenemos la responsabilidad de que nuestras instituciones contribuyan a lograr una sociedad informada en la que se respete el derecho internacional humanitario y se proteja la vida de la población civil, incluyendo la de profesionales de la información como periodistas o gestores de información, que están siendo víctimas por su defensa de la libertad de información.
Nuestras instituciones han de ser referentes de la defensa de los valores universales de conocimiento, verdad, justicia y paz. Nuestro compromiso con los derechos humanos y la cooperación entre los pueblos nos obliga a no admitir lo inadmisible, a no normalizar el genocidio del pueblo palestino. Por dignidad, por justicia y porque no queremos que el silencio nos haga ser cómplices, alzamos la voz y reclamamos la paz y el respeto al Derecho Internacional que ha de velar por los derechos humanos«.
Si compartes esta declaración, puedes adherirte firmando aquí: Formulario de adhesión.