El pasado miércoles 22 de enero de 2025 se celebró en el marco del cnADe una mesa redonda de asociaciones titulada “Tenemos que hablar: redefiniendo desde las asociaciones el perfil y la formación del profesional de los archivos en un entorno tecnológico en evolución constante”, organizada gracias a la invitación de la Federación ANABAD.
En este encuentro, la vocal Pilar Fernández Padierna, en representación de AEFP, abordó diversos temas, destacando la necesidad de redefinir los perfiles profesionales de los archiveros y de proyectar una nueva imagen de la profesión, más dinámica y comunicativa con la sociedad y la administración.
Durante la mesa, se profundizó en la importancia de la coexistencia de perfiles profesionales diversos, tanto genéricos como específicos, y en la creación de itinerarios profesionales diferenciados para archivos históricos y archivos administrativos. También se hizo hincapié en la participación multidisciplinar en el entorno electrónico, destacando la necesidad de formación en tecnologías de la información para garantizar la integridad y fiabilidad de los expedientes. A este respecto, desde AEFP se insistió en la importancia del control de los procedimientos administrativos, aspecto clave de nuestra profesión desde sus orígenes. Llevamos años detectando que la administración electrónica adolece de un serio problema: hemos olvidado conformar o producir expedientes.
Además, se discutió la relevancia de mantener o reformular la formación universitaria, así como las oportunidades que ofrece la formación profesional de grado medio y superior. Finalmente, se destacó el papel fundamental de las asociaciones en la redefinición del perfil y la formación de los profesionales de los archivos, proponiendo, entre otras acciones, la creación de un convenio colectivo sectorial que defina los perfiles profesionales del ámbito archivístico.
En el link se muestran los vídeos y/o fotos del Congreso para su visualización: https://cnade.es/